
Juan Rey
Un bosque en ruina, 2022
Talla en madera de pino y
paraíso del bosque de Villa
Ventana
310 × 160 × 40 cm.
Segundo premio XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo



Concurso de Artes Visuales. 40 años.
La XIV edición de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo convoca a la comunidad artística a reflexionar sobre lo Sagrado como expresión de la trascendencia del hombre hacia lo divino.
Recepción de trabajos del 5 de julio al 15 de octubre de 2025
Exhibición del 19 de Marzo al 3 de Mayo en el museo Nacional de Arte Decorativo , Ciudad de Buenos Aires



Concurso de Artes Visuales. 40 años.
La XIV edición de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo convoca a la comunidad artística a reflexionar sobre lo Sagrado como expresión de la trascendencia del hombre hacia lo divino.
Recepción de trabajos del 5 de julio al 15 de octubre de 2025.
Exhibición del 19 de Marzo al 3 de Mayo en el museo Nacional de Arte Decorativo , Ciudad de Buenos Aires



Juan Rey
Un bosque en ruina, 2022
Talla en madera de pino y
paraíso del bosque de Villa
Ventana
310 × 160 × 40 cm.
Segundo premio XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo
“Una obra de arte puede abrir los ojos de la mente y del corazón, impulsándonos hacia lo alto. Pero hay expresiones artísticas que son auténticos caminos hacia Dios, la Belleza suprema; más aún, son una ayuda para crecer en la relación con él, en la oración”
Benedicto XVI, Arte y oración.


SOBRE NOSOTROS
La primera Bienal de Arte Sacro en la Argentina se inauguró en el año 1986 por iniciativa de Monseñor Vicente Vetrano, vicario para la cultura del Obispado de Morón, provincia de Buenos Aires, con el fin de promover un espacio de encuentro entre arte y religión.
A partir de entonces la Bienal de Arte Sacro, organizada desde el año 2004 por la Fundación Vetrano, ha invitado en sus 12 ediciones a artistas de Argentina y de otros países del mundo a reflexionar sobre lo Sagrado desde la promoción directa del arte sacro con carácter ecuménico, ya que la convocatoria es abierta para artistas de distintas confesiones
Con la XIV edición se celebrarán los cuarenta años de creación de esta Bienal. Esta exhibición, como la anterior, es organizada en conjunto por la Fundación Vetrano y la Fundación La Santa Faz.
Obras de la sección:
Andrés Arzuaga
Sin título, 2023 Óleo sobre tela 115 × 106 cm.
Primer premio en la XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo
Arturo Aguiar El eterno retorno de la tristeza, 2023 Fotografía sublimada en seda 162 × 140 cm
XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo
Mirta Kupferminc El Altar de Alter, 2018
Instalación colgante de Caucho calado a mano 250 × 200 cm.
XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo
Juan Ignacio Cabruja Ancát Ug Uváe, 2022-2023 Luces led DMX, cablerío DMX eléctrico, madera reciclada, papel vegetal y tela 240 × 100 × 140cm.
XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo










AUTORIDADES
Dirección y curaduría
MARÍA PIMENTEL de LANUSSE
Curadora y gestora cultural.
Jurado de premiación
JOSÉ EMILIO BURUCÚA
Historiador e investigador de arte
MARCELA LÓPEZ SASTRE
Curadora y gestora cultural
JULIO SÁNCHEZ BARONI
Curador y crítico de arte
Jurado de selección
SANTIAGO VILLANUEVA
Artista y curador
XIL BUFFONE
Artista y profesora
ERNESTO BALLESTEROS
Artista
James Turrell. Stufe (White) 1967 . Image © Florian Holzherr.
Información para participar
Lugar: Ciudad de Buenos Aires. Museo Nacional de Arte Decorativo.
TEMÁTICA
La XIV edición de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo convoca a la comunidad artística a reflexionar acerca de lo Sagrado como expresión de la trascendencia del hombre hacia lo divino.
Por la naturaleza misma del Arte Sacro se admitirán sólo aquellas obras que pudieran ser exhibidas en un espacio sagrado y que no ofendan a las comunidades religiosas.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
La Bienal es un concurso de Artes Visuales que invita a participar a artistas argentinos y extranjeros mayores de 18 años.
Disciplinas participantes:
Pintura, dibujo, escultura, íconos, fotografía, video y artes digitales.
Primer Premio $ 3.000.000
Segundo Premio $ 2.200.000
Mención $ 1.200.000
Premio estímulo $800.000
Los premios no son adquisición.